Reducción de la jornada laboral en Colombia: cómo prepararse para las 44 horas semanales en 2025

Conoce cómo adaptarse de forma estratégica a la jornada laboral de 44 horas en Colombia. Guía práctica para empresas y equipos de gestión.

Gestión y Consultoría

2 min read

¿Qué es la Ley 2101 y cómo afecta la jornada laboral?

La Ley 2101 de 2021 establece una reducción gradual de la jornada laboral en Colombia.
El objetivo: pasar de 48 a 42 horas semanales sin afectar el salario ni las prestaciones legales.

A partir del 15 de julio de 2025, el límite será de 44 horas semanales, una medida que transforma la dinámica operativa de todas las empresas del país.

Este cambio aplica tanto para empresas colombianas como para organizaciones extranjeras que operan en el país.

¿Qué significa realmente este cambio para las empresas?

No se trata únicamente de ajustar una cifra en los contratos.
Implica rediseñar la forma en que se gestiona el tiempo, se asignan tareas y se mide la productividad.

Desde nuestra experiencia en la administración empresarial y gestión de personal, sabemos que anticiparse es la clave.

Ventajas de una administración estructurada ante este cambio

Contar con una administración profesional y organizada permite:

  • Planificar turnos eficientes sin afectar el rendimiento.

  • Alinear procesos internos con la nueva normativa.

  • Mantener el cumplimiento legal sin perder competitividad.

  • Cuidar el clima laboral y evitar fricciones operativas.

La transición es mucho más fluida cuando existen protocolos definidos, comunicación clara y liderazgo adaptativo.

¿Qué permite la nueva jornada laboral?

La ley autoriza una distribución flexible:

  • Jornadas mínimas de 4 y máximas de 9 horas diarias.

  • Reparto en 5 o 6 días a la semana.

  • Un día de descanso obligatorio.

Este modelo abre la puerta a esquemas laborales más modernos, como el trabajo híbrido o los turnos escalonados, si la empresa está preparada para gestionarlos.

Recomendaciones para implementar la jornada de 44 horas con éxito

  • Evalúa tus procesos actuales
    Detecta áreas críticas, sobrecargas o tareas duplicadas.

  • Rediseña turnos y estructura de equipos
    Apóyate en datos para organizar el tiempo de forma inteligente.

  • Capacita al personal en el cambio
    Informa con claridad, promueve el compromiso y resuelve dudas.

  • Lidera con visión organizacional
    El cambio será efectivo solo si los líderes entienden que esto es una oportunidad para crecer.

¿Qué pasa si no se está preparado?

Las empresas que improvisan frente a esta reducción corren el riesgo de:

  • Incumplir la normativa laboral.

  • Sobrecargar a los equipos.

  • Perder eficiencia por falta de organización.

  • Dañar la cultura interna.

Por eso, una gestión anticipada y profesional del cambio no solo es recomendable: es esencial.

Conclusión

La jornada laboral de 44 horas en Colombia no es solo una exigencia legal:
Es un llamado a modernizar la gestión del trabajo, los procesos y la cultura organizacional.

Contar con experiencia en administración de personal y estructuras operativas en Colombia facilita enormemente esta transición.

Las organizaciones que lideran el cambio, son las que consolidan su ventaja competitiva.

¿Tu empresa necesita apoyo para adaptarse a la jornada laboral de 2025?
Consulta con profesionales en gestión empresarial y fortalece tu cumplimiento con visión estratégica.