¿Qué tipo de empresas busca el Estado para contratar en Colombia?

Descubre qué perfil de empresa es más atractivo para contratar con el Estado en Colombia. Pymes, personas naturales y proveedores confiables tienen oportunidades reales.

Gestión & Consultoría

7/15/20252 min read

man writing on paper
man writing on paper

¿Qué tipo de empresas busca el Estado para contratar en Colombia?

Contratar con el Estado no es exclusivo de grandes compañías ni de quienes tienen experiencia previa en lo público.

En Colombia, miles de contratos son adjudicados a pequeñas empresas y personas naturales que cumplen con requisitos y presentan su oferta de forma correcta.

¿Qué bienes y servicios compra el Estado con más frecuencia?

Según datos de Colombia Compra Eficiente y el SECOP II, el Estado colombiano adquiere constantemente productos y servicios como:

  • Servicios profesionales (consultoría, capacitación, asesorías).

  • Suministros básicos (papelería, tecnología, elementos de oficina).

  • Servicios operativos (limpieza, mantenimiento, alimentación).

  • Bienes e insumos de todo tipo.

Lo importante no es el sector, sino la capacidad del proveedor de cumplir, entregar y sostener el contrato.

¿Qué perfil tienen las empresas más atractivas para el Estado?

Aunque muchas personas creen que solo grandes firmas acceden a contratos públicos, lo cierto es que las entidades valoran otros factores:

  • Orden documental: RUT, certificados, estado tributario y experiencia.

  • Claridad operativa: tener roles definidos y procesos controlados.

  • Foco comercial: postularse a lo que realmente pueden ejecutar.

  • Buena presentación de la oferta: cumplir con pliegos y formatos.

  • Historial de cumplimiento (cuando aplica): en el sector público o privado.

¿Qué deben tener en cuenta las personas naturales y pymes?

El Estado permite y promueve la participación de personas naturales en procesos de contratación, especialmente en servicios profesionales o técnicos.

Para postularse, deben:

  • Estar al día en impuestos y seguridad social.

  • Tener experiencia demostrable, aunque sea con clientes privados.

  • Cumplir con los términos exigidos en cada pliego.

  • Gestionar el proceso con orden, no sobre la marcha.

¿Por qué muchas empresas no son seleccionadas, incluso si tienen capacidad?

Los motivos más comunes no son técnicos, sino de gestión:

  • Documentos mal cargados.

  • No cumplir el orden del pliego.

  • Postularse sin conocer el sistema.

  • Falta de preparación estratégica.

El problema no es el tamaño. Es la forma en que se presenta la propuesta.

¿Cómo prepararse para venderle al Estado?

La clave está en tres palabras:
cumplir, presentar y respaldar.

Eso implica:

  • Conocer las plataformas de contratación (SECOP II).

  • Evaluar bien las convocatorias antes de postularse.

  • Tener asesoría técnica o estratégica, especialmente si es la primera vez.

  • Ser realista con la capacidad instalada.

Acompañamiento estratégico para competir con éxito

En Gestión y Consultoría, acompañamos a empresas, emprendimientos y profesionales que quieren ingresar (o consolidarse) como proveedores del Estado.

  • Analizamos convocatorias.

  • Estructuramos la oferta.

  • Aseguramos el cumplimiento legal y técnico.

  • Y acompañamos la carga final en la plataforma.

¿Quieres saber si tu empresa está lista para competir?
Escribinos. Te ayudamos a preparar el camino con visión, estructura y cumplimiento.